AdultosEMDREnfermedades mente/cuerpo

Terapias Neurocientíficas para superar bloqueos y para potenciar e incorporar recursos

Publicado el

emdrLas Terapias Neurocientíficas no sólo sirven para solucionar o superar bloqueos y dificultades, también tienen una doble función, el poder trabajar para potenciar e incorporar recursos.

De esta manera se convierten en las técnicas y metodologías ideales para el terapeuta moderno, el cual no sólo trabaja con casos en los que la persona quiere sentirse estable y reconfortada sino que puede ayudar a aquellas personas que quieran lograr la excelencia en sus respectivos campos.

FB_IMG_1440744979250_3_2_2_3_2_2_2_2~2_2_3_15_2_2En la terapia con EMDR (Desensibilización y Reproceso por el Movimiento de los Ojos), se le pide al paciente que siga con la mirada una serie de sets o movimientos horizontales que el terapeuta hace con la mano. Esta acción es una copia del movimiento ocular rápido o MOR, que hacemos cada noche cuando estamos en la fase de sueño profundo. Una vez terminados estos movimientos la persona siente un profundo alivio y una gran tranquilidad. Esto nos indica que estamos realizando los mismos procesos que nuestro cerebro hace de forma natural.

Otra manera de lograr superar estas problemáticas sería con las TIC (Técnicas de Integración Cerebral), las cuales estimulan los dos hemisferios, por ejemplo al tapar uno y otro ojo alternativamente mientras se piensa en el suceso estresante, facilitaríamos la conexión y la sincronización de los hemisferios y como resultado nos sentiríamos más relajados y serenos. Estas técnicas que permiten la armonización de los hemisferios actúan directamente sobre la amígdala, haciendo que sus niveles de activación se reduzcan radicalmente. Sería como estar viendo una película de miedo sintiéndote tranquilo y relajado. Al final tu cerebro interpreta que aquello no te causa ningún pavor y le das otro sentido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.