La preocupación es un hábito común que ocurre en la mayoría de nosotros durante alguna época de nuestra vida. En ocasiones nos preocupamos por nuestro trabajo y otras veces por nuestra familia, algunos días nos deprimimos y otros estamos tristes. Hay periodos de nuestra vida que vivimos aterrados por nuestras preocupaciones, y muchas veces estos periodos se alargan bastante tiempo, a veces llegan a durar años. Al final nos acostumbramos a vivir preocupados, a vivir con angustia, pero no sabemos realmente lo que nos puede causar esta preocupación, a menudo no nos damos cuenta de lo mucho de que nos quita la preocupación.
Si supiéramos como en muchas ocasiones las preocupaciones nos privan de cosas fantásticas y de disfrutar muchísimo más de la vida, intentaríamos por todos los medios combatirlas, y convertirnos en verdaderos despreocupados.
¿Qué importancia tienen realmente las preocupaciones? ¿Realmente pueden arruinarme la vida? ¿Puedo vivir menos años por culpa de preocuparme demasiado? ¿MATA la preocupación? ¿Son realmente importantes las preocupaciones o es un manera de vivir y punto?
Por lo general, se tiende a pensar que las enfermedades psicológicas sólo causan tristeza, llanto, sentimientos de inferioridad y otros síntomas que no tienen que ver con el cuerpo, sin embargo, esta idea es errónea. Nuestros emociones influyen en nuestro cuerpo, al igual que éste influye en nuestras emociones.
La ansiedad, el estrés y la depresión actúan sobre distintas hormonas, provocando cambios en nuestro organismo, que nos hacen más sensibles al dolor e influyen en distintas enfermedades. Un ejemplo serían los estudios que relacionan el estrés con el cáncer. En este sentido, se ha demostrado que éste puede influir tanto en el origen como en el curso de la enfermedad. Del mismo modo, se ha demostrado que las personas que padecen depresión presentan una debilitación del sistema inmunológico o de defensa, con lo que pueden enfermar con más facilidad o bien les puede ser más difícil recuperarse de ciertas enfermedades.
Veamos que síntomas pueden provocar la ansiedad o la depresión en algunos sistemas de nuestro organismo:
- En el sistema nervioso pueden provocar dolores de cabeza, mareos, vértigos, desmayos, hormigueos, parálisis musculares, etc.
- En nuestros sentidos pueden llegar a provocarnos ceguera, visión doble, afonía, etc.
- En el sistema circulatorio producen palpitaciones y taquicardias.
- En el sistema respiratorio pueden causar sensación de ahogo, dolor u opresión en el pecho, etc.
- En el sistema digestivo pueden producir sequedad de boca, sensación de atragantamiento, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea, etc.
- En el sistema osteomuscular es común que provoquen tensión muscular, dolor muscular, cansancio, etc.
Síntomas somáticos más frecuentes en las consultas médicas:
- Dolor de espalda, 71%
- Mareos, vértigos, 65%
- Dolor en extremidades, 60%
- Gases en el estómago, 52%
- Dificultad al respirar, 50%
- Palpitaciones, taquicardia, 49%
- Dolor en articulaciones, 45%
- Dolor en el pecho, 44%
- Náuseas, 43%
Muchas enfermedades médicas están estrechamente relacionadas con el estrés. Entre ellas encontramos: la hipertensión, distintas enfermedades coronarias, el asma, la gripe, el cáncer, el hiper y el hipotiroidismo, las úlceras de estómago, el síndrome del intestino irritable, Cefaleas, el dolor crónico, contracturas musculares, impotencia, etc.
Para curar el cuerpo hay que curar primero la mente, y curar la mente significa librarla de cargas como la preocupación.
Es cierto que hay que comprender los problemas y tomar con calma decisiones, pero la preocupación consiste en dar vueltas enloquecidamente y sin sentido a un asunto.
A veces podemos sentirnos fuertemente aturdidos, mareados o con terribles jaquecas por algo que nos preocupa, y tal como se soluciona el asunto, ¡Nos encontramos de maravilla¡ Esto es claro ejemplo de cómo pueden afectarnos las preocupaciones, y de lo bien que nos sentimos cuando no están. Esta situación es ejemplo de cómo pueden afectar a nuestro estado físico.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros, somos un equipo de profesionales a tu alcance
Lee también:
2 comentarios en “¿Te preocupas?: La preocupación y sus efectos en el cuerpo”
Hola mi nombre es Martha y he sido muy saludable a pesar de haber sido nacida en una familia súper disfuncional, siempre me tildaron de que era muy fresca y ó muy Trankila; gracias a ese mecanismo de autodefensa qué hay en mi bendito cuerpo, pasa que últimamente estoy más sensible y se me inflama el estómago el cual siempre ha sido plano siento como duro e inflamado mala digestión dolor de espalda nauseas, mareos dolor de cabeza, el único problema es que no tengo seguro médico, A pesar de ser ciudadana de este país, tengo empleo que no alcanza a ser full time, y trate de aplicar para un seguro y no
Hallé respuesta alguna
Será que uds me pueden ayudar, por favor, de antemano muchas gracias y bendiciones por estar al alcance de estas benditas redes, sin más muchas gracias
Martha