¿Que significa comer emocionalmente?
Comer emocionalmente es el uso de los alimentos como forma de afrontar las emociones en lugar de como forma de calmar el hambre. A todos nos ha pasado alguna vez, cuando nos hemos acabado una bolsa entera de patatas fritas sólo por aburrimiento o hemos devorado una galleta tras otra mientras hincábamos los codos ante un importante examen. Pero cuando se hace habitualmente —sobre todo sin ser consciente de ello— comer emocionalmente puede afectar al peso, la salud y el bienestar general.
Un estudio realizado en la Universidad de Texas demostró que existen diferencias entre el hambre física y el hambre emocional:
- El hambre emocional comienza repentinamente; el hambre físico ocurre gradualmente.
- Cuando estás comiendo para mitigar un sentimiento no importa si tu estomago está lleno o vacío, solo necesitas comer. Y en este caso elegís una comida específica y no te satisface cualquier alimento. Cuando comes porque realmente tienes hambre física, estás abierta a todas las opciones.
- El hambre emocional necesita ser satisfecha inmediatamente con el alimento que deseas; el hambre física puede esperar.
- Aún cuando estás llena, si estás comiendo para satisfacer una necesidad emocional comerás aún más. Si lo haces por hambre física, es más probable que dejes de comer cuando estás llena.
- El comer emocional incluye siempre sensaciones de culpa; el hambre física, no.
Por todo esto, necesitamos aprender comer. El primer requisito previo a comer es tener hambre: hambre genuina, no apetito. El concepto de comer solamente con hambre parece simple y obvio pero, en realidad, es el consejo dietético MÁS DIFÍCIL de aplicar en la práctica diaria.
https://www.youtube.com/watch?v=PXl2tHSlOXE
¿comes con ansiedad?
¿comes sin hambre real?
¿tienes hambre emocional?
Si tu respuesta es afirmativa, es importante que sepas que un psicólogo puede ayudarte a gestionar tus emociones mientras estás a dieta o para llevar una buena alimentación.