Adultos

Superando el miedo…

Publicado el

tumblr_mj01wv0fsI1s6rlt8o1_500El miedo es una emoción que nos acompaña desde bien pequeños, prácticamente desde que nacemos. El miedo es la emoción que pretende mantenerse a salvo y vivo, a pesar de que el miedo lleve a limitarte e impedir que hagas algo que podrías hacer perfectamente, o por el contrario el miedo puede llevarte a actuar impulsivamente.

El miedo es una de nuestras emociones primarias, y aunque desagradable, en ocasiones es muy necesaria para no actuar temerariamente. El miedo es tremendamente útil, pero hay que distinguir entre dos tipos diferentes de miedo. El miedo real, y el miedo imaginario. La función primordial de esta emoción es mantenerte alejado de los peligros y asegurar tu supervivencia lo máximo posible. Y tenemos que reconocer que es muy eficaz en su tarea, resulta tan sumamente desagradable que puede llegar a paralizarnos en alguna tarea y que la evitemos por no enfrentarnos a nuestros temores.

Hace poco leí esto en algún blog:

«Creo que sí, que Miedo era una buena compañía porque no preguntaba, no insistía y a mí me hacía bien tenerlo cerca… Miedo era la excusa perfecta para no moverme, para no asumir que hay que hacer limpieza, que hay que guardar recuerdos en una caja, que hay que distribuir los bienes, las hijas, los coches…Que hay que distribuir el calendario ¡Como si fuesen a cambiar el número de días o fuesen a redistribuir las estaciones del año!

Miedo me hacía sentir bien en mi papel de víctima, en mi película particular en la que el protagonista se queda sin fuerzas y se abandona como en un río dejando que su cuerpo lo lleve la corriente.

Lo peor de toda esta historia es que casi me enamoro de Miedo… Estaba tan enganchada a la seguridad que me proporcionaba tenerlo conmigo, que casi me voy a IKEA para comprarle un ajuar y dejarlo hospedarse definitivamente en casa.»

La verdad es que sentimos miedo frente al fracaso, al rechazo, a las pérdidas y mucho miedo frente a los cambios. Con todos estos ejemplos nos damos cuenta que el miedo nos acompaña a través de nuestra vida y madurez manifestándose en ocasiones cuando tenemos incertidumbres sobre nuestras relaciones, nuestra vida futura; es decir cuando sentimos inseguridad.

 El miedo al rechazo, un miedo real e imaginario.

El miedo al rechazo en el pasado era muy práctico. El ser humano está predispuesto a vivir en grupo y actuar como una comunidad para superar los grandes desafíos. En nuestro origen, si un individuo era rechazado por su grupo, acabaría viviendo solo y expuesto a los peligros de los depredadores.  En resumidas cuentas, el miedo al rechazo se resumiría en: Si te rechazaban, tus posibilidades de morir aumentaban considerablemente.

Hoy en día, la situación no es la misma. La gente vive en ciudades o pueblos de cierto tamaño, existen cientos de grupos diferentes en nuestro alrededor a los que podríamos pertenecer y además, en caso de que nos rechazara un grupo, podríamos estar seguros de que ningún depredador nos va a devorar.

la-verdad-sobre-el-miedo

Creo que es un ejemplo bastante claro sobre cuando el miedo es real y sobre cuando el miedo en realidad resulta ser algo imaginario sin representar un peligro auténtico para nosotros. Los temores con peligro real hay que tenerlos en cuenta, en cambio el miedo imaginario es un impulso interior que busca defendernos de un peligro que actualmente ya no existe aunque para nuestra mente siga siendo real.

Llámanos te ayudamos a ayudarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.