CoachingCrecimiento personal

¿Sabes quien eres, quien se oculta detrás de la fachada social?

Publicado el

alma-9118¿Alguna vez te has mirado en el espejo y haz pensando quien es esa persona que estas mirando? ¿Has pensado alguna vez cuán complejo eres como un ser humano? ¿Alguna vez te has imaginado, como una persona diferente? ¿Has imaginado el potencial que está inmerso dentro de ti? Es natural tratar de entendernos a nosotros mismos y reconocer esas cualidades que nos hacen lo que somos.

Si aspiras a encontrarte a ti mismo, no te mires al espejo, porque allí encontraras solamente una sombra, un extraño”, decía Sigmund Freud.

Conocerse uno mismo es un trabajo muy duro, que no suele gustar al principio. Mirarte desde fuera, criticarte por cosas que haces, corregir creencias arraigadas en ti y lanzarte hacia caminos que realmente soñabas explorar y que por diversos motivos dilatabas, reconocer debilidades y fortalezas que nunca creías que tenías. Es un trabajo duro, difícil y yo siento que es un trabajo para toda la vida.

Conociéndote a Ti
Puedes aprender cosas acerca de ti en diferentes formas. Una de las más rápidas es explorando tu forma de pensar. Se dice: “Así como un hombre piensa, así lo es”. Cada minuto del día, toda clase de pensamientos corren por tu mente. A algunos de ellos les respondes, a otros apenas los tomas en cuenta. ¿Qué clase de pensamientos son? ¿Estás pensando buenas cosas acerca de los demás o tiendes a desconfiar de la gente?
¿Generalmente ves el lado bueno o malo de una situación? ¿Qué piensas acerca de ti mismo? ¿Usualmente piensas sobre tus debilidades y faltas o acerca de tu lado bueno? ¿Piensas acerca de las situaciones de otras personas? ¿Alguna vez te imaginas en la posición de alguien?

Pensando y Haciendo: Causa y Efecto

La idea de que tu pensamiento está conectado directamente con tu comportamiento no es nueva. Muchos filósofos y pensadores han explorado esta conexión. Muchos miraron la relación entre pensar y hacer como causa y efecto. En otras palabras, la manera como uno actúa, es el resultado de la forma como uno piensa. Eso parece como un argumento razonable, pero ya que no podemos ver los pensamientos de otros, algunas veces sus comportamientos nos sorprenden. Por ejemplo, si un chico que nunca robó algo en su vida, repentinamente se convierte en un ladrón, robando todo lo que ve, su familia y amigos estarían sorprendidos. Sin embargo, es posible que este chico entretuviera pensamientos de robar, por algún tiempo, antes de que finalmente actúen según ellos.

Pensando Positivo: Un Instrumento para Construir el Buen Carácter
No es fácil encontrar lo bueno en cada persona y en cada circunstancia, si así lo fuere, todos lo harían. Tendemos más a menudo a ver las fallas o problemas de una persona, ocurridas en diferentes circunstancias. Como en todo, el pensar en una forma positiva es algo que debe ser aprendido y toma tiempo par ser bueno en esto.

Puedes empezar al pretender, por un día, que estás en una misión secreta. Tu misión es descubrir y escribir tres cosas buenas acerca del carácter de dos de tus compañeros con quienes tienes dificultades en llevarte bien (o puedes elegir a un profesor o alguien de tu familia). Al final del día, lee tus resultados. El siguiente día, cuando veas a esas personas, recuérdate, a ti mismo, las buenas cualidades que descubriste en ellos, especialmente cuando el comportamiento de ellos te molesta. Este es un buen test para tu auto control. Trata de ignorar tus pensamientos y sentimientos de crítica, y piensa en las buenas cualidades que encontraste en ellos.

Este simple ejercicio nos muestra cuán difícil es, algunas veces, enfocarnos en lo bueno de los demás o en nuestras circunstancias. Pero, cuando lo hacemos, sentimos que estamos cambiando hacía lo mejor. Por eso, aprendemos que es posible entrenarnos, a nosotros mismos, cómo pensar y controlar el estado de nuestra mente.

Cuestionario para Reflexionar

  1. ¿Cuáles son las fortalezas de tu carácter?
  2. ¿Cuáles son las debilidades de tu carácter?
  3. ¿Generalmente ves a las personas con buena o con mala actitud?
  4. ¿Qué hace que tu trabajo sea más difícil?
  5. ¿Qué te frustra?
  6. ¿Cómo te relacionas con tus amigos y con tu familia?
  7. ¿En qué estabas pensando en esta mañana cuando te levantaste?
  8. Piensa de ti mismo como una persona de 30 años de edad. ¿Qué clase de persona eres? ¿Qué trabajo realizas? ¿Qué relaciones personales tienes? ¿Dónde vives?
  9. Por lo general, ¿te ves a ti mismo en una forma buena o mala?

Ejercicio: “Usted y el Espejo”
Después de leer este capitulo, ve al espejo y mírate. Luego, conversa, en alta voz, contigo mismo. Primero di tres cosas que no te agradan de ti.
Después di tres cosas que si te agradan acerca de ti. Luego ve cómo te sientes.

Se dice que los ojos son la ventana del alma o del espíritu. ¿Qué te dicen tus ojos acerca de tu espíritu?

Ejercicios de Reflexión: “Mapa del Tesoro”
Cierra tus ojos y pregúntate: “¿Cuál es mi tesoro escondido? En otras palabras, ¿cuáles son las cualidades potenciales que permanecen escondidas dentro de mí?”. Usando algo de imaginación piensa en tu tesoro escondido.

Imagina una imagen de tu tesoro escondido. Luego, dibuja un mapa con un camino que lleva al tesoro. El camino representa tu vida. Pon obstáculos (bloques, obstáculos) y los ayudantes (personas, recursos, auxiliares), has atravesado un largo camino. Podrías dibujarlas como rocas, puentes o gente, si lo deseas.

Ten una conversación con los obstáculos, luego con los ayudantes. ¿Acerca de qué hablan?

Este es un ejercicio excelente para las próximas exploraciones de tus talentos, habilidades y deseos escondidos. Te puede ayudar a confrontar tus limitaciones y hacer uso de tus recursos para alcanzar tus objetivos.

Llámanos te ayudamos a ayudarte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.