Habitualmente podemos sentir que el día no tiene suficientes horas para todo aquello que quieres hacer, ya que no gestionas el tiempo óptimamente: no pones ningún orden en tu vida.
¿Qué hacer?
La ausencia de Organización Personal, el acumular actividades a todas las horas del día desordenadamente y el intentar atender todos los compromisos y actividades que te proponen puede convertir tu vida en un caos.
Claves para que el día no parezca tener menos horas de las que tiene.
Aprovecha tu tiempo. Hay veces que parece que la vida se pasa en un momento, tenemos montones y montones de cosas que hacer y el tiempo se nos pasa volando sin haber podido hacer todo lo que necesitábamos y para colmo de males llegamos a la cama destrozados.
La clave está en participar de las actividades que REALMENTE te interesan y estar en aquellos sitios en los que REALMENTE quieres estar. La solución es seleccionar las actividades que más te interesan o que estaba obligado a realizar, y descartar aquellas menos interesantes o más accesorias. Existe unapalabra para definir esto:
PRIORIZAR
Permíteme que te lo repita a ti: solo hay una forma de organizarte de manera que puedas realizar bien tu trabajo, tus tareas, participar de las actividades que realmente te interesan y estar en aquellos sitios en los que realmente quieres estar. Esa forma es priorizar.
Sólo liberándonos de las actividades menos importantes o interesantes podremos centrarnos y dedicarnos con pleno aprovechamiento a las que realmente son importantes para nuestras vidas. Este es un paso fundamental para nuestro crecimiento personal y dar curso a nuestragestión del tiempo: ser capaces de discernir lo que realmente es importante en nuestras vidas.
Piensa sobre ello. Piensa cuántas cosas de las que haces a lo largo del día son realmente importantes para ti, son irrenunciables. Te sorprenderás al ver cuántas de esas tareas que ocupan mucho tiempo en realidad apenas nos aportan nada a nuestras vidas.
Tienes que sentarte un rato contigo mismo. Ver de todas las cosas que haces en tu vida cuales de ellas son imprescindibles y cuales no.
¡Mucho Ojo! Esto no significa que tengas que renunciar obligatoriamente a cosas que quieres hacer (en otro artículo hablaremos sobre a qué renunciar y a qué no) por el hecho de que no sean absolutamente imprescindibles. Por supuesto que podemos hacer muchas cosas en la vida, algunas imprescindibles y otras que aún siendo prescindibles, nos aportan en nuestra vida y deseamos firmemente realizarlas. No estamos diciendo que haya que renunciar a estas últimas.
Lo que queremos decir es que para dar curso a tu gestión del tiempo es necesario priorizarentres las distintas tareas que queremos acometer. Priorizar es elegir, dar más espacio en nuestras vidas y a unas tareas, y reducir la presencia de otras (e incluso eliminar en muchos casos)
ORGANIZAR
Vamos a dar unas pistas de qué poder hacer para organizar nuestra agenda diaria sin entrar en colapso.
Lo primero que vamos a hacer es tomar un papel y escribir lo que tenemos que hacer, también se puede usar una agenda, pero primero mejor un papel ya que la lista original seguro que terminará siendo otra.
Examínala detenidamente. Piensa en qué te aporta cada una de las cosas escritas. Piensa en que necesidad tienes de cada una de ellas
Trata de ordenarlas. Las más importantes al principio, las menos importantes al final. Hay varios criterios para ordenarlas, así que tendrás que poner al principio una combinación de esos criterios, normalmente por este orden: las que tengas mayor obligación de realizarlas (por ejemplo ir a la oficina), las que más te apetezcan (por ejemplo salir un día a la semana a cenar con familia o amigos), las que más te reporten (por ejemplo asistir a un curso o conferencia).
Una vez realizada esta organización veremos cuales de las tareas de la lista podemos delegar en otras personas, mira bien que seguro que más de una se puede delegar.
Hasta ahora tenemos la lista ordenada en prioridades, hemos delegado en otros algunas de ellas, con lo cual la lista habrá disminuido, y el siguiente paso es planificar cómo vamos a realizar las tareas, el orden que les daremos y más o menos el tiempo que nos llevarán. Por ejemplo si hay que ir a la oficina de correos calcular el horario para poder ir y que no esté cerrada, o si tenemos que terminar un trabajo y necesitamos imprimirlo para entregarlo, antes de ponernos a escribir como locos, deberemos cerciorarnos de que la impresora tiene tinta, a esto me refiero con planificar las tareas antes de realizarlas.
Finalmente repasa la lista ordenada:
– Al principio de la lista tendrás tareas ineludibles, que seguramente tendrás que hacer todos los días.
– A mitad de la lista tendrás actividades que podrías eludir, pero posiblemente no quieras. No te preocupes, no hace falta que renuncies, aunque quizás tengas que alargar algunas en el tiempo, espaciarlas, amoldarlas a la realidad del tiempo libre que te dejan las anteriores.
– Al final de la lista tendrás las actividades que te son menos importantes, que te aportan menos. Por ahí deberías meter la tijera, para al menos recortar y espaciar estas actividades (si no puedes o no quieres suprimirlas)
Otro punto a tener en cuenta es no perder el tiempo andándonos por las ramas a menos que hayamos decidido que un rato al día será exclusivo para eso, que lo tengamos ya anotado porque no sólo del trabajo vive el hombre. Pues con estas pequeñas claves podemos organizar nuestra agenda y aprovechar el tiempo del día al máximo.
Recuerda: para empezar a Organizar tu vida tienes que elegir, PRIORIZAR unas tareas frente a otras, llevando una óptima gestión del tiempo, y así decidir de una forma realista a qué tareas y actividades vas a dedicar el grueso de tu tiempo, a cuales el resto de tu tiempo y cuales sería preferible dejar para más adelante.
Un comentario en “Por dónde empiezo a poner orden en mi vida?”
Gracias!