¿Qué es la codependencia?
Para aquellos lectores que no expertos en la materia, lo definiré de la manera más sencilla posible: la codependencia es una adicción al amor y a las relaciones humanas.
Una señal indicativa de ello es cuando la vida de esta persona gira en torno a hacer sacrificios para satisfacer las necesidades de su pareja. Las relaciones codependientes implican un grado de aferramiento insalubre, donde una persona no tiene autosuficiencia o autonomía. Generalmente la persona no tiene consciencia de ello y suelen justificar este comportamiento con todo tipo de explicaciones “lógicas”.
¡Vaya! Parece que, en alguna ocasión, la mayoría de las personas hemos sido objeto de la desilusión de un amor fallido y nos hemos quedado con el corazón hecho añicos en las manos. Pues bueno, es diferente tener un desamor que padecer de la codependencia. Porque, independientemente de cuántas parejas pudieras tener (o llegar a tener), la historia del sufrimiento hace acto de presencia en el mismo escenario, sólo que con un personaje distinto.
El concepto de la codependencia es muy complejo, dado que es difícil definir lo que es “sano” o “insano” y lo que raya en lo normal o anormal. Las primeras etapas del enamoramiento se asemejan a la alteración de la consciencia que producen ciertas drogas sobre el cuerpo humano, donde las sensaciones y la percepción son alteradas cuando uno se halla en presencia del ser amado.
¿Cómo saber si está usted en una relación de codependencia?
Los síntomas del enamoramiento causan un estado afectivo eufórico en el enamorado(a). La mente y las emociones se depositan en la relación que se establece con otra persona, donde el ser amado ocupa un lugar muy importante en los pensamientos y afectos. En pocas palabras, la persona enamorada “necesita” estar en constante presencia del otro, y se siente angustia o ansiedad cuando no está en presencia física o en contacto con “la media naranja”.
Formas de codependencia:
La codependencia se presenta de muchas formas:
· La chica joven que cree que necesita un caballero de brillante armadura para salvarla de una vida de solo campana es codependiente.
· El niño que cree que no puede expresar sus sentimientos porque no va a ser aceptado por la sociedad es codependiente.
· La madre que define a sí misma por los éxitos o fracasos de sus hijos es codependiente.El padre, que siempre tiene que ser fuerte y bueno para sostener la familia es codependiente.
· La persona que constantemente se ocupa de otras personas sin su consentimiento es codependiente.
· La persona que compulsivamente trata de controlar a los demás, incluso si es en nombre de su interés superior, es codependiente.
· La persona que no puede salir de una relación abusiva es codependiente.
· La persona que no puede establecer límites saludables es codependiente.
· La persona que no puede salir de una relación con lo que la otra persona está mentalmente, emocionalmente o físicamente disponible es codependiente.
El fin de la media naranja
La idea de la media naranja está destinada al fracaso, ya que las relaciones basadas en las luchas de poder, en el control, el dominio, la sumisión, la posesividad y los celos se deterioran pronto. El reparto de roles estereotipados está caduco, que vivir por y para el otro desde la dependencia y la carencia no es amor, aún cuando algunas canciones sigan insistiendo en el mensaje de “sin tí no soy nada” y “me muero por tí”.
El amor sólo perdura en la tierra fértil del respeto y la libertad, donde cada uno tiene su propio espacio y ambos danzan al ritmo del acercamiento y la distancia, moviéndose de la fusión a la individualidad. Una relación basada en dos individualidades en camino de la complitud,donde cada uno busca explorar y desarrollar lo que Jung denominó ánimus y ánima, en las mujeres su parte masculina y en los hombres la femenina.
2 comentarios en “¿…nuestra media naranja o codependencia emocional?”
Es fuerte este informe quisiera decir q no soy una de esas personas pero no puedo hay muchas cosas q no entiendo de lo q fue y es mí relación me volví extremadamente celosa me duele mucho pensar a el pueda tocar besar y hasta estar íntimamente con otra en la intimidad funcionamos muy bien somos realmente uno solo pero luego fuera de ese ámbito es como si quisiéramos matarnos ah el también es muy celoso pero se calla lo muestra de otra manera y yo no puedo controlar ese sentimiento y exploto .no hallo explicación para esto y aunque quiero pensar o imaginarme con otro hombre no puedo me da asco imaginarme q otro pudiera tocarme besarme .una pregunta estoy loca enferma ?
Muy interesante
Me hicieron pensar si no soy codependiente .
Con todo y con todos .