Psicología Jurídica

La Psicología Jurídica – Forense: los informes periciales

Publicado el

especialidadesLa psicología jurídica o forense es una ciencia que apoya y asesora a los jueces. Su objetivo es dotar al proceso judicial de unos principios, unas técnicas y unos instrumentos psicológicos que permitan una valoración más objetiva de la conducta humana y ayude al juez a dictar sentencias más acordes con las demandas de los imputados.

El trabajo del psicólogo como experto asesor en los procesos legales, es un trabajo clínico y diagnóstico en el que emite su juicio profesional acerca del estado mental de las personas implicadas de alguna manera en el proceso legal pertinente. El informe pericial elaborado por el psicólogo forense, constituye un documento escrito en el que el perito expone sus consideraciones y conclusiones sobre los hechos que han sido objeto de la pericia. En algunos casos, el/los peritos deberán ratificarlo verbalmente en presencia judicial y someterse a las aclaraciones de las partes, según lo establecen los Art. 346 y 347 de la Ley Enjuiciamiento Civil (LEC).

El psicólogo también puede intervenir emitiendo un informe clínico. Se trata por lo general de casos que han sido atendidos por el profesional con ocasión de su ejercicio profesional clínico y que recibe la solicitud de un informe que verifique el tratamiento dispensado y las causas que lo originaron.

Derecho de familia:

  1. Guarda y Custodia de los menores (capacidad de los cónyuges).
  2. Establecer Régimen de visitas y seguimiento del mismo.
  3. Adopción y tutela de menores.
  4. Efecto psicológico de la Separación o el Divorcio.
  5. Procesos de Nulidad. Privación Patria Potestad.

 Derecho Civil:

  1. Incapacitaciones legales.
  2. Internamientos psiquiátricos voluntarios e involuntarios.
  3. Capacidad testamentaria e impugnación de testamentos.
  4. Valoración de secuelas psicológicas.

Derecho Penal:

  1. Valoración de la imputabilidad
  2. Transtornos psicolopatológicos
  3. Toxicomanías
  4. Agresiones sexuales
  5. Personalidad criminal
  6. Daño moral – secuelas psicológicas
  7. Situaciones de maltrato

Derecho Laboral:

  1. Accidentes laborales
  2. Psicopatologías laborales (burn out).
  3. Situaciones de acoso (mobbing).
  4. Incapacidad laboral.

Menores:

  1. Credibilidad de testimonio.
  2. Estado psicológico.
  3. Evaluación maltrato.
  4. Medidas alternativas a la prisión y su cumplimiento.

Asesoramiento a profesionales del derecho:

  1. Reconstrucción de la demanda pericial.
  2. Medios de prueba a solicitar.
  3. Asesoramiento en la selección del jurado.
  4. Procesos intervinientes en la identificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.