La experiencia de la adicción al amor es similar a cuando una persona inicia una relación y se encuentra en la fase pasional, donde todo es maravilloso y donde el deseo de verle, de estar constantemente con él es lo principal. Así es como se comporta un adicto al amor: perpetúa esta fase a lo largo de toda su relación pero de una manera infantil y angustiosa, de tal manera que si no está con su persona amada, es como cuando un adicto le falta su droga.
CARACTERÍSTICAS DEL ADICTO AL AMOR (Pia Mellody).
1.- Asignan una cantidad de tiempo desproporcionada, una atención y un valor por encima de sí mismos a la persona de la que son adictos, y esa forma de centrar la atención tiene a menudo una cualidad obsesiva.
Los adictos al amor centran toda su atención en su objeto de adicción: su pareja: Desean estar todo el tiempo con ella, tocarla, escucharla, mimarla…a un nivel cercano a la obsesión.
Al principio de la relación, esto les hace sentirse muy bien ya que admiran a su pareja y la ven como un ser superior “le otorgan todo el poder” y se crean una imagen ficticia del otro. Cuando el tiempo va pasando y no reciben lo que ellos esperaban de la relación “ser cuidados y protegidos totalmente por el otro”, aparece la sensación de dolor y frustración
Es necesario decir, que realmente es imposible que alguien sea capaz de satisfacer las necesidades de un adicto al amor en cuanto a expectativas de pareja se refiere.
2.- Tienen expectativas irreales por lo que se refiere a la consideración positiva incondicional de la otra persona que forma parte de la relación.
Este punto tiene mucha relación con el tema de la autoestima ya mencionada con anterioridad en este curso. Los adictos al amor, poseen una autoestima increíblemente baja y buscan que sean sus parejas las que les sostengan.
Así, esperan que su pareja una consideración positiva que haga que el concepto que tienen de sí mismos sea más favorable. Se olvidan entonces de que una persona debe sostenerse por sí misma y disfrutar de ello para ser capaz de mantener una relación de 2.
3.- Descuidan cuidarse o valorarse a sí mismos mientras están en la relación.
Los adictos al amor no saben muy bien cómo cuidarse y hacerse cargo de ellos mismos, de tal manera que cuando se embarcan en una relación, consideran que es el otro el que debe hacerlo por ellos mismos y acaban por disminuir lo poco que estuvieran haciendo hasta entonces.
Además de estas 3 características, los adictos al amor se sienten atrapados a menudo por 2 temores principales: el temor más consciente es el abandono. Los adictos al amor toleran casi cualquier cosa con tal de evitar el verse abandonados, temor que procede de la clase de experiencias que vivieron en su infancia.
El otro temor es el de la intimidad ya que la ironía es que aun cuando desean evitar el abandono y sentirse conectados con alguien de una forma
segura, la estrecha y exigente conexión que intentan establecer, no es sino una manera de enredarse en sí mismos.
Los adictos al amor no experimentaron suficiente intimidad en su infancia, así que no saben cómo se íntimos de una manera saludable con otras personas.
Estos temores hacen que los adictos al amor acaben buscando personas que también sean incapaces de establecer relaciones psicológicamente sanas, y se embarque en relaciones patológicas que les producen un gran dolor.
Pide ayuda profesinal: