AdultosEnfermedades mente/cuerpoHomeopatía

Homeopatía y Consejos para superar la depresión otoñal

Publicado el

depresion-otonal-6855

 

Con la llegada del otoño, los días se acortan, los árboles se despojan de sus hojas y el 30% de la población española sufre la llamada depresión otoñal. Y es que la alteración de los ciclos vitales con el consecuente cambio de estación no nos sienta nada bien, sobretodo, a las mujeres de entre 20 y 30 años, que son quienes más la sufren.

Esta depresión está íntimamente relacionada con las horas de luz. Así, en los países septentrionales, como Canadá, afecta al 10% de la población frente al 1,5% en los cercanos al Ecuador, donde las estaciones son muy parecidas en cuanto a las temperaturas y a la insolación.

Entre los síntomas que presentan las personas afectadas por este trastorno se encuentran los cambios en el estado de ánimo, la falta de energía y de la actividad social, así como un aumento de la ingesta de dulces provocada por todo lo anterior.

Sin embargo, los expertos explican que estos cambios no llegan a provocar un malestar que pudiera ser reseñado como clínicamente significativo. De esta manera, esta depresión no es considerada como una patología mental. Así que no habrá por qué alarmarse.

Los psicólogos afirman que quienes sufren algún episodio de depresión estacionaltienden a tenerlo durante el invierno u otoño, y es que este trastorno viene provocado por una alteración de los ritmos vitales o circadianos que tienen que ver con la regulación de los ritmos sueño-vigilia y la reducción de horas solares.

Es normal sufrir algo de decaimiento vital o tristeza hasta que nuestro cuerpo se adapte a los pocas horas de luz invernales, pero esto no debería concluir en una depresión.

Exposición a la luz

En cuanto a los tratamientos contra la “depresión de otoño”, se puede tratar recurriendo a la fototerapia. Este tratamiento consiste en exponer a los pacientes a un espectro de luz intenso, a dosis que oscilan entre los 2.500 y 10.000 luxes (unidad de medición de la intensidad lumínica) durante un tiempo de treinta minutos a dos horas.

Homeopatía

La Homeopatía se ha preocupado de intentar armonizar al individuo con su ambiente físico, buscando en el organismo humano la corrección de los perjuicios creados por el sonido, la luz, el calor, el viento y la humedad. Esta medicina se interesa tanto por la persona como por las causas mórbidas.

La periodicidad de los disturbios en la salud según las estaciones es un enigma biológico que ya fue estudiado por los filósofos chinos y se aclaró con el conocimiento de los ritmos celulares, llamados circadianos (de 24 horas aproximadamente). Según estos, las células de nuestro cuerpo no reaccionan a distintas horas del día del mismo modo. Un curioso experimento con cobayas de laboratorio lo corrobora. Es interesante observar cómo, cuando se intoxica con arsénico a varios grupos de estos animales, el porcentaje de supervivencia es diferente según las horas del día en que se les ha suministrado el veneno. A la 18 horas hay un 80% de mortalidad en ese grupo, mientras que a las 20 horas hay un 92% de porcentaje de supervivencia en otro grupo.¿Curioso, verdad?

Del mismo modo existe una periodicidad estacional que nos afecta. Nuestro cuerpo no reacciona igual en verano que en invierno, ni en primavera como en otoño. Para los males causados por las agresiones atmosféricas citaré a APIS MELLIFICA Y GELSENIUM que tratan los malestares debidos a golpes de calor. DULCAMARA Y RHUS TOXICODENDRON, corrigen los males debidos a la humedad. NUX VÓMICA, HEPAR SULPHUR y CAUSTICUM, desactivan los daños de los vientos fríos y secos.

Otras de las afecciones comunes en esta época son las respiratorias. La Homeopatía recomienda como prevención una dosis de SERUM de YERSIN 9CH dos veces al mes hasta febrero. Cuando ya se ha instalado en nosotros un estado gripal febril brusco e intenso ayudarán mucho medicamentos como GELSENIUM Y EUPATORIUM. Para las personas con insuficiencia respiratoria ruidosa y con poca o ninguna expectoración está indicado ANTIMONIUM TARTÁRICUM que asegura una mejor asimilación del oxígeno y atenúa la somnolencia y las náuseas.

En todos los casos te recomendamos consultar con tu médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.