AdultosEnfermedades mente/cuerpo

Enfermedades crónicas y adherencia al tratamiento

Publicado el

enfermedadescronicas

Hay muchos tipos de enfermedades crónicas, desde la diabetes y el SIDA hasta la artritis y el cansancio persistente. Si bien, la ciencia médica ha logrado grandes progresos en el desarrollo de tratamientos eficaces para los efectos físicos de estas enfermedades, muchas víctimas siguen enfrentando un desafío asombroso para su salud mental y emocional.

Uno de los mayores temores es la incertidumbre asociada con una enfermedad crónica. La enfermedad puede ser esporádica y durar solo un tiempo breve o puede ser permanente y empeorar gradualmente con el paso del tiempo.

Las enfermedades crónicas pueden forzar muchos cambios de estilo de vida potencialmente estresantes como por ejemplo, dejar de hacer actividades que disfruta, adaptarse a nuevas limitaciones físicas y necesidades especiales y pagar medicaciones y servicios de tratamiento costosos.

Incluso la vida diaria puede resultar difícil. Un estudio realizado en pacientes con dolores de cabeza crónicos causado por tensión indicó que experimentaron un menor desempeño en sus trabajos y su en función social y que tenían una probabilidad de tres a quince veces mayor de ser diagnosticados con ansiedad o trastornos del estado de ánimo.

La necesidad de tener resistencia emocional

Con el paso del tiempo, estas tensiones y sentimientos negativos pueden robarle la energía emocional necesaria para avanzar en la vida. La falta de progreso en su recuperación o el empeoramiento de los síntomas pueden desencadenar pensamientos negativos que aumentan los sentimientos de ansiedad y tristeza, que con frecuencia llevan a la depresión.

Es esencial actuar rápidamente para tratar la depresión. En estudios realizados con pacientes recientemente diagnosticados con diversos tipos de enfermedades crónicas, el mayor riesgo de síntomas depresivos se produjo durante los primeros dos años. Si bien estos síntomas suelen disminuir, los pacientes con enfermedades cardíacas presentan un riesgo considerablemente mayor de depresión hasta ocho años después del diagnóstico. Las limitaciones físicas impuestas por las enfermedades cardíacas y otras enfermedades crónicas como, por ejemplo, la artritis y la enfermedad pulmonar son además una causa común de depresión, sobre todo entre las personas de edad avanzada.

Debido a que la depresión conduce a menudo a malos hábitos alimenticios, falta de ejercicio e higiene inconsistente, puede inclusive complicar su recuperación de una enfermedad crónica y empeorar su estado físico en general.

Aquellos que luchan contra enfermedades cardíacas están particularmente en riesgo. La depresión prolongada en pacientes con enfermedades cardiovasculares es un factor conocido que contribuye a los ataques al corazón y derrames cerebrales. Además, los supervivientes de ataques al corazón que tienen depresión seria son tres a cuatro veces más susceptibles a morir en el término de seis meses.

¿Que podemos ofrecer desde el Centro de Psicología Más Fácil?

Un programa de tratamiento específico teniendo en cuenta estas problemáticas. Este se compone de:

  • Evaluación de la enfermedad personal. Evolución hasta el momento de la enfermedad y pronóstico.
  • Evaluación del tratamiento psicológico recibido hasta el momento. Valorar eficacia. Valorar sentimiento del paciente y de la familia hacia el tratamiento y ayuda recibida.
  • Propuesta de optimización y potenciación del tratamiento recibido.
  • Trabajo de los recursos personales y de los rasgos de personalidad del afectado/da.
  • Trabajo de estrategias y técnicas cognitivas y emocionales con el fin de potenciar la asimilación, aceptación y la convivencia con la enfermedad.
  • Valoración y reorientación terapéutica del estilo de vida y del estilo cognitivo. Trabajo de expectativas de la enfermedad y de la vida. Reestructuración.
  • Propuesta de potenciación psicológica-emocional y física de la persona: crecimiento personal, entrenamiento en habilidades sociales, trabajo dietético, homeopatía, entrenamiento en técnicas de relajación y respiración.
  • Valoración y estrategias sobre repercusiones en la sexualidad, relaciones de pareja, familia, amigos. Reubicación del rol de la persona.
  • Recomendaciones y estrategias para asimilar la dependencia.
  • Reorientación y toma de decisiones en el entrono laboral-profesional-vital. Decidir cuál es el rol más adecuado.
  • Programa de mantenimiento y prevención de un estilo de vida adecuado para cuidar la enfermedad-dolor: si se puede evitar o retardar el deterioro-avance.

Obtener ayuda psicológica en algunas de las enfermedades o dolores propios o de las personas queridas es una necesidad en muchos momentos con el fin de no deteriorar a la persona afectada ni a sus allegados.

IMG_20150426_133646Hemos de conocer profundamente las necesidades del paciente para ofrecerle respuestas útiles, por ejemplo, en el caso de un diabético, la pérdida de sus hábitos o deseos puede estar perfectamente orientada. Os ofrecemos aquí una receta práctica de «manzanas al horno desde la cocina de una diabético»:

Manzana asada sin azúcar

Ingredientes:

  • 8 manzanas de unos 120 gramos cada una.
  • Canela en polvo
  • 150 ml de vino blanco
  • 150 ml de agua
  • Edulcorante a base de sucralosa (sucralin) si fuera necesario.

Preparación:

Precalentamos el horno a 200 grados (o microondas 70% de su potencia)

  1. Mientras en una bandeja de horno ponemos las manzanas lavadas y descorazonadas.
  2. Añadimos el vino blanco, el agua.
  3. Finalmente espolvoreamos con la canela molida e introducimos al horno para asarlas durante 30 minutos a 200ºC (o 10 minutos en el microondas al 70% de su potencia).
  4. Pasado este tiempo retiramos del horno o microondas).
  5. Dejamos entibiar caldo de la cocción para añadir una pizca de edulcorante si fuera necesario.
  6. Finalmente colamos el caldo o salsa y servimos en un plato hondo o en un bol, decoramos con unas hojas de menta, terminamos salseando con el caldito de la cocción

Listo para probar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.