AdultosEMDREnfermedades mente/cuerpo

EMDR: SUPERANDO LAS CREENCIAS NEGATIVAS

Publicado el

creencia negativa 2CREENCIAS NEGATIVAS: 

La gente consigue los logros por suerte.

El esfuerzo no merece la pena

Una creencia puede una idea asociada con emociones fuertes, una idea a la que estamos unidos emocionalmente por nuestros condicionamientos, o bien por algunos eventos específicos del pasado, o una gran cantidad de eventos con carga emocional ocurridos a lo largo del tiempo. Se podría ver como una asociación o enlace que se haya fijado por la repetición o por fuertes conexiones emocionales.

¿Por qué tienen tanta importancia?

Una creencia lleva a tener un potencial de actuar, es decir comporta que actuemos, lo cual lleva a unos resultados.

El mayor problema de estas creencias es que son inconscientes. Es decir, están influenciando en tu comportamiento y en tu vida y ni si quiera te das cuenta.

¿De dónde provienen?

Estas creencias se suelen formar a partir de las experiencias de nuestra infancia o se basan en generalizaciones que provienen de experiencias dolorosas.

Hay cientos de creencias limitantes, aunque te voy a comentar algunas de las más frecuentes y que probablemente hayas tenido alguna vez en tu vida. Si las sigues teniendo, hoy es tu día para comenzar a cambiarlas. En la foto del post hay una de ellas:

» Otros: no sirvo para nada, no puedo ayudar a nadie, me merezco lo peor…»

¿Tienes alguna o has tenido alguna? ¿Eres consciente ahora de lo que te limitarían esas creencias? Si las tuvieses, estarían provocando que tu vida no prospere y que te impidas a ti mismo avanzar y mejorar en ciertas áreas de tu vida.

Cómo cambiarlas

La realidad es que cuesta trabajo cambiar las creencias, aunque merece mucho la pena, ya que desde el momento en que lo hagas comenzarás a experimentar nuevos resultados en tu vida.

Estos son los pasos que puedes dar:

1-Escribe tus creencias

Observa los resultados que estas teniendo en tu vida y que no te gustan. ¿A qué se deben? ¿Existe alguna creencia que esté influenciando en un comportamiento que lleve al resultado negativo? ¿Qué suposiciones y creencias tienes que impiden desarrollar tu potencial?

2-Hazte consciente de que son creencias y no realidades

Este es un paso complicado porque puede que pienses que esas creencias negativas son reales. ¿Recuerdas las personas de cristal? Ellos no querían ni que los tocará…

Reflexiona sobre esas creencias. ¿Cómo sabes que son ciertas? ¿Tienes pruebas?

¿No consigues un buen trabajo porque no vales o no lo consigues porque crees que no vales? ¿No hablas con quien te gusta porque no eres atractivo/a o no hablas con quien te gusta porque crees que no eres atractivo?

3-Asocia las creencias limitantes a algo negativo

Piensa en esas creencias y asocialas a algo que te desagrade, que asocies a algo muy negativo, incluso al dolo

4-Para cada creencia, construye una nueva creencia:

«No sirvo para nada, no puedo ayudar a nadie, me merezco lo peor…»

Otras creencias positivas serían:

-Si estoy comprometido lo puedo conseguir.

-Todo ocurre por una razón.

-El pasado no me limita, me hace crecer.

-La vida es un regalo a ser disfrutado.

-Lo que realmente importa es lo que yo pienso de mi, no otros.

5-Asocia a algo positivo las nuevas creencias

Ahora, toma las tres creencias que creas que más te limitan y asócialas a algo positivo.

Por ejemplo: creer que si lo intentas y fallas, los demás te admirarán, asocialo a una emoción positiva o a intentarlo y lograrlo.

6-Actúa

Este paso te puede parecer radical o te provocará ansiedad pero es el que mejor funciona.

Aunque aún no tengas estas creencias, puedes actuar como si (ejemplos):

Eres atractivo. Vales mucho. Eres agradable y simpático. Eres inteligente. Fracasar solo te permite avanzar y aprender de los errores.

EMDR – Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares es un abordaje psiterapeútico en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida del sujeto, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales. También se usa EMDR para aliviar la angustia y/o la fobia de hablar en público, para mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las interpretaciones artísticas.

En todo caso ten en cuenta que si actúas de una forma que no has actuado antes, observarás nuevos resultados y esos resultados contribuirán a la construcción de nuevas creencias.

Por ejemplo, hablar en público contribuirá a crear la creencia de que eres atrevido, lo cual permitirá a su vez otros comportamientos atrevidos que guiarán a otros resultados positivos.
Ahora te toca a ti. ¿Cuáles son tus creencias limitantes, tus preocupaciones? ¿Cómo han influido en tu vida?

Me interesa tu opinión. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.