AdultosEMDREnfermedades mente/cuerpo

EMDR PARA SUPERAR EL TRAUMA

Publicado el

trauma_EMDREs importante comenzar por explicar que es un trauma, pues bien, hablamos de trauma cuando nos referimos a algún “choque” emocional que deja huella importante en nuestro subconsciente y cuya causa es una experiencia negativa.

Son hechos como separaciones, fallecimientos, enfermedades, abusos, etc que pueden ocurrirle a una persona a lo largo de su vida.

En ocasiones estas experiencias no causan ninguna alteración importante en la vida de la persona, pero en otras, sin embargo, causa importantes daños psicológicos en la persona, la cual tiene que ponerse en manos de especialistas que le ayuden a superar esa situación.

¿De qué depende el que a una persona le afecte cierta situación y a otras no? Pues depende de muchas cosas, en otras de la personalidad de la persona, siempre se dice que las personas optimistas tienden a superar estas situaciones mejor que las pesimistas.

El hecho de que una persona tenga varios problemas o situaciones difíciles a la vez, también hace que nos veamos mas superados y nos sintamos incapaces de acabar con ella.

Si te sientes identificado/a y crees que puedes tener un trauma por superar en tu vida debes de tener en cuenta que tu vida igual no se ve demasiado alterada pero que en cualquier momento puede dar un giro.

En estas ocasiones los psicólogos intentan que la persona se libere de esos pensamientos negativos que rodean al trauma pero es muy importante también el conseguir cambiarlos por pensamientos positivos, de ánimo, de superación como por ejemplo “yo soy capaz de superar esto” “valgo mucho y tengo muchas cosas buenas en mi vida”.

¿Que es EMDR?

EMDR – Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares es un abordaje psiterapeútico en el tratamiento de las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles en la vida del sujeto, desde fobias, ataques de pánico, muerte traumática y duelos o incidentes traumáticos en la infancia hasta accidentes y desastres naturales. También se usa EMDR para aliviar la angustia y/o la fobia de hablar en público, para mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las interpretaciones artísticas.

Fuente: www.emdr-es.org

Un comentario en “EMDR PARA SUPERAR EL TRAUMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.