Trabajando con nuestra mente

Descubre los símbolos que no encajan en la imagen

Publicado el

5

“Con el cerebro ocurre lo contrario que con las carreteras:

cuanto más se usa, menos se desgasta”.

Papel y lápiz en mano. Números y letras rondando en la cabeza. ¡Llegó el rato de los pasatiempos! Ya sea un sudoku, un crucigrama, una sopa de letras o un autodefinido, este tipo de juegos mentales son “una especie de puzzle” para la mente de quien lo haga habitualmente.

Todo son ventajas al practicarlos:

Tienen una función lúdica: son el entretenimiento por excelencia, distraen y llenan los ratos libres con éxito. “Nos producen bienestar y liberación de endorfinas. Al que le guste hacer este tipo de pasatiempos, está activando los centros de placer dentro de la corteza cerebral”, afirma Portellano.

Previenen el riesgo de deterioro cognitivo: las personas que los realizan con frecuencia, se obligan a sí mismas a utilizar estrategias de razonamiento, memoria, atención y lógica.

La solución al problema inicial la tienes aquí:

5solucion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.