3. Emociones positivas

Emociones Positivas

Casi todo el mundo sabe que el miedo sirve para escapar de un peligro y el enfado para defendernos pero ¿Para qué sirve estar contento? ¿Y estar tranquilo? ¿Y divertirse?

Muchas personas no saben responder a estas preguntas y los que son capaces de responderlas, realmente desconocen el beneficio que nos dan las emociones positivas, tanto físico como psicológico.

Por norma general, las personas dan más valor a las emociones negativas que a las positivas, por ello, si al finalizar el día te preguntas ¿Qué cosas malas te ha pasado? Te será mucho más fácil responder a la pregunta que si piensas en las positivas.

Por ello, tenemos que hacer que las emociones positivas tengan más fuerza en nosotros mismos, ya que las emociones positivas afectan a nuestro cerebro de diferentes formas, por ejemplo, aumentando la conciencia, la atención y la memoria.

Para comprender mejor los beneficios de las emociones positivas y cómo podemos beneficiarnos de ellas, veamos la clase.

[restrict]

[/restrict]

 

¡Perfecto! Como hemos visto, la evolución de las emociones positivas y negativas en el ser humano ha sido muy diferente.

Mientras que las emociones negativas se desarrollaron para sobrevivir (de manera directa y a corto plazo), las emociones positivas fueron evolucionando para enriquecernos a largo plazo y que una vez llegado cualquier momento crítico, fuésemos mucho más capaces y fuertes para enfrentarnos y salir adelante.

El ejemplo más claro para explicar todo este proceso, son los niños y su extraordinaria capacidad para generar emociones positivas constantemente debido principalmente a que están aprendiendo y desarrollando su cerebro.

¿Te apuntas a conocer esas emociones?

Recuerda que si en algún momento tienes alguna pregunta, tanto a nivel de las clases, como de psicología personal, puedes ponerte en contacto conmigo desde la pestaña soporte.

«Sólo el desarrollo de la compasión y la comprensión con los demás nos puede traer la tranquilidad y la felicidad que todos buscamos». Dalai Lama.