2. Causas de la dependencia emocional

Causas de la dependencia emocional

Si te paras a pensar por unos instantes en el perfil de persona con dependencia emocional, seguramente caigas en la cuenta de que hay más de una causa que la produce, y que la gran mayoría están relacionadas con la infancia, la educación, los primeros años de vida, el entorno, etc.

¿Conoces a alguien que sufre de dependencia emocional? Piensa en cómo fue su infancia.

La dependencia emocional empieza a gestar desde la infancia. Esa fundamentación en tan corta edad es lo que lleva a estas personas a mantener estos patrones e incluso llevarlos cada vez a más, con el sufrimiento que esto les proporciona.

A través de la formación comprenderemos también que no es casualidad que la persona tenga una relación tóxica tras otra.

Trabajaremos para que aprendas a quererte a tí misma/o, a sentirte autosuficiente, a llenarte sin necesidad de la aprobación de los demás (como única fuente de autoestima), a pensar más en uno mismo, etc.

En definitiva, a no ser esa media naranja que anda buscando a otra, si no a ser esa naranja entera, que busca esa otra naranja entera que le aporta felicidad, junto a otras frutas (familia, amigos, trabajo…) en la macedonia de su vida ¡Veamos la clase!

[restrict]

[/restrict]

 

Ahora que ya hemos visto la clase, podemos comprender mucho mejor las causas de la dependencia emocional.

Recuerda que si en algún momento tienes alguna pregunta, tanto a nivel de las clases, como de psicología personal, puedes ponerte en contacto conmigo desde la pestaña soporte.

«Nos hicieron creer que cada uno de nosotros es la mitad de una naranja, y que la vida solo tiene sentido cuando encontramos la otra mitad. No nos contaron que ya nacemos enteros, que nadie en la vida merece llevar a sus espaldas la responsabilidad de completar lo que nos falta«. John Lennon.