Como hemos visto en la clase anterior, una de las causas de la dependencia emocional, es la ruptura. No obstante ¿Qué sucede tras la ruptura? ¿Todo vuelve a la normalidad? ¿El 100% del problema era la pareja?
En esta clase analizaremos y veremos que la dependencia emocional no es más que una característica de la personalidad. Es decir, una especie de trastorno de la personalidad (aunque no está incluido clínicamente como tal), que de no encontrar solución, puede acompañar a la persona toda la vida.
Tenemos que entender este trastornos de la personalidad como otras similares, personas adictivas (ludopatía, videojuegos, etc.), adictos al amor (necesidad de tener pareja), codependencia, etc.
Pues bien, en todos estos casos, al igual que en la dependencia emocional, el trastorno puede empeorar tras la ruptura de la relación. Veamos la clase para entenderlo todo mejor.
[restrict]
[/restrict]
Ahora que ya hemos visto la clase, podemos entender, que cuando las personas dependientes sufren una ruptura, no sólo con su pareja, sino también con amigos, familiares, etc. el impacto psicológico puede ser enorme, llegando a sentir malestar tanto psicológico como físico.
En ese momento, tras la ruptura, la persona piensa que no puede continuar con su vida sola, esta situación puede derivar en un trastorno depresivo o en muchas otras ocasiones, en otra relación de pareja (con el único objetivo de no estar sola/o).
En la clase también hemos analizado el “por qué” sucede todo esto (normalmente, la persona no se ha parado a pensar lo que realmente vale), y cómo podemos cambiar esta situación.
Recuerda que si en algún momento tienes alguna pregunta, tanto a nivel de las clases, como de psicología personal, puedes ponerte en contacto conmigo desde la pestaña soporte.
«La mayor enfermedad hoy día no es la lepra ni la tuberculosis sino mas bien el sentirse no querido, no cuidado y abandonado por todos«. Madre Teresa de Calcuta.