Tras las cinco clases anteriores ya somos más conscientes de qué es y qué causa, la dependencia emocional, pero ahora toca hacernos otra pregunta ¿Qué efectos trae la dependencia emocional?
Aunque puede parecer algo obvio, tenemos que conocer muy bien los efectos y las consecuencias, para podernos hacer preguntas a nosotros mismos para saber si nos encontramos en esa situación (o si alguien cercano a nosotros se encuentra en esa situación).
Sin duda, las consecuencias de la dependencia emocional para la persona dependiente pueden ser muy graves, llegando en muchos casos, al abandono de toda responsabilidad en el trabajo (laboral), en favor de satisfacer las necesidades de la pareja. Por otra parte, nos encontramos con el deterioro de las relaciones familiares y personales, pudiendo incluso romper lazos con la familia.
Para comprender mejor las consecuencias, veamos la siguiente clase:
[restrict]
[/restrict]
Ahora que hemos visto esta clase, podemos comprender que en la mente de la persona dependiente, la pareja con la que está es superior y todos los demás lo tienen que reconocer y hacer todo lo posible para que su pareja sea feliz.
Estas situaciones, muchas veces llevadas al extremo, es lo que crea la ruptura con familiares y amigos, que aumenta (como en un círculo vicioso), al encontrar a su pareja como único apoyo en el mundo.
El desprecio de la pareja cada vez aumenta más, a la vez que la persona dependiente se vuelve más sumiso/a, llegado hasta el punto que la pareja puede romperse.
No obstante, aunque la pareja se rompa, la persona dependiente puede buscar otra persona de la que depender, al igual que el alcohólico vuelve a beber.
Por ello es tan importante entender tanto las causas como los efectos de la dependencia emocional, para así poder salir del círculo vicioso y buscar una solución.
Recuerda que si en algún momento tienes alguna pregunta, tanto a nivel de las clases, como de psicología personal, puedes ponerte en contacto conmigo desde la pestaña soporte.
«¿Por qué los medios masivos de comunicación hablan tanto de la droga y tan poco de sus causas? ¿Por qué se condena al drogadicto y no al modo de vida que multiplica la ansiedad, la angustia, la soledad y el miedo, ni a la cultura de consumo que induce al consuelo químico?«. Eduardo Galeano.