5. Los mitos sobre el amor

Los mitos del amor

En este curso ya hemos hablado varias veces sobre el amor, pero todavía no hemos tocado un tema sumamente importante: Los mitos del amor.

Al hablar de mitos, hacemos referencia a un conjunto de creencias compartidas por gran parte de la sociedad que ni son verdaderas ni están validadas de ninguna manera (ni científicamente), sin embargo se transmiten de generación en generación.

Estas creencias las aprendemos desde la infancia mediante cuentos, canciones, relaciones familiares, medios de comunicación etc… y de esta manera se siguen justificando y reproduciendo socialmente, además, en muchas ocasiones son limitantes.

Es un hecho que nuestros sentimientos amorosos están influidos por factores socio-biológico-culturales, y sin duda, la sociedad y la cultura que nos rodea transmite una concepción del amor que no es real.

No obstante, la realidad es muy distinta a como la vemos en las películas, no es peor, simplemente es diferente. Por ello, cuando somos jóvenes, vemos el amor de una forma (por lo que escuchamos), pero a medida que maduramos y lo vivimos (experiencias), vemos que es diferente.

El problema, es que la diferencia puede ser tan grande, que de una gran expectativa acabemos frustrados o en este caso, siendo dependientes emocionalmente.

Veamos la clase que he preparado para poder entender mejor todo:

[restrict]

[/restrict]

 

Ahora que hemos visto la clase hemos visto que el príncipe no siempre se casa con la princesa y que el amor no en todas las ocasiones puede superar todos los obstáculos que se le pongan por delante, ni es frecuente tropezarse en las escaleras con la persona de tu vida y empezar un romance idílico después de que te ayude a recoger los papeles.

No digo que no existan romances de películas, ni niego que en ocasiones la realidad supera la ficción, pero seguramente si quieres encontrar pareja, sea más productivo y te ofrezca más garantías de éxito salir a buscarla que esperar a que el destino haga que “tu media naranja” llame a la puerta de tu casa.

Espero con esta clase que hayamos aprendido a poner las cosas en perspectivas para así no caer en la frustración o en la dependencia.

Recuerda que si en algún momento tienes alguna pregunta, tanto a nivel de las clases, como de psicología personal, puedes ponerte en contacto conmigo desde la pestaña soporte.

«Creo en todo hasta que es desmentido. Así que yo creo en las hadas, los mitos, dragones. Todo existe, incluso si es en tu mente. ¿Quién puede decir que los sueños y las pesadillas no son tan reales como el aquí y ahora?«. John Lennon.