3. Mejorar la relación contigo mismo y los demás

En esta tercera clase del curso de autoestima nos pararemos para analizar cómo son las relaciones con otras personas. Veremos también los tipos de comunicaciones que podemos tener, las ventajas y desventajas de cada uno de esos tipos y qué hacer en caso de conflicto.

Para comprender esta clase (dentro de la autoestima) tenemos que comprender que somos lo que somos por todo lo que nos rodea, es decir, el ambiente, la sociedad, las personas que nos rodean influyen en nosotros, por lo que si no cuidamos las relaciones o entramos constantemente en conflicto podemos sentir ansiedad, incomodidad con esas personas y todo ello nos afectará a la autoestima.

Por ello es tan importante comprender conceptos como apatía (dejadez) en las relaciones, así como la empatía, es decir, el comprender los sentimientos y/o problemas de las otras personas y poder actuar en consonancia con esa empatía que tenemos.

También tenemos que dar un paso a tras para ver con perspectiva qué estilo de comunicación tenemos con las personas que nos rodean ¿Somos pasivos, asertivos? ¿O quizás agresivos?

Por otra parte, también analizaremos la importancia de conocer nuestros propios sentimientos y saber comunicarlos de una forma correcta, a la vez que debemos de comprender y saber valorar los sentimientos de los demás.

Uno de los problemas que podemos tener es cuando realizamos una comunicación agresiva, ya sea por enfado, por desconocimiento, por miedo o por cualquier otro tema. En esta clase analizaremos diferentes vías para mejorar nuestra comunicación con los demás, pidiendo permiso, aprendiendo a negociar, recurrir al autocontrol en los momentos más difíciles, etc.

¡Veamos la clase donde aprenderemos esto y muchísimo más!

[restrict]

[/restrict]

Como podemos observar ha sido una clase donde hemos podido aprender muchísimas cosas, además de todo lo descrito anteriormente, hemos visto otros puntos de la comunicación igualmente importantes.

Uno de ellos es la comunicación no verbal y es que es igual de importante que la comunicación verbal, por ejemplo, si alguien nos habla con un lenguaje neutro pero con cara de asco, estamos describiendo más con el lenguaje no verbal que con el verbal.

«La diferencia básica entre ser asertivo y ser agresivo es la forma en que nuestras palabras y comportamientos afectan a los derechos de los demás».Sharon Anthony Bower