«Sólo podemos respetar a los demás cuando uno se respeta a sí mismo. Sólo podemos dar, cuando nos damos a nosotros mismos. Sólo podemos amar, cuando nos amamos a nosotros mismos» Abraham Maslow.
¿Cómo elevar nuestra autoestima? Practicando la autoconsciencia y las conductas que hemos ido viendo a lo largo del curso. Viviendo conscientemente, aceptándonos a nosotros mismos, con responsabilidad, autenticidad, benevolencia e integridad.
Esto otorga grandes recompensas, pero también exige afrontar desafíos. Sea cual sea tu nivel actual de autoestima y la vida que hayas ido creando para reflejarlo, quizás en este mismo momento estás en tu zona de confort en el ámbito familiar, amistades o laborales (la comodidad de lo conocido) y quizás sientes, intuitivamente, que desarrollar o aumentar la autoestima es abandonar esa zona confortable y entrar en lo desconocido.
«Si elevo mi autoestima (me dicen los pacientes), ¿cómo sé qué aspecto tomarán las cosas? ¿Seguiré amando a mi cónyuge? ¿Seguiré soportando mi trabajo? ¿Cambiarán mis intereses? ¿Mis amigos se resentirán conmigo? ¿Me quedaré solo?».
«Quizás no siempre me guste lo que siento (confiesan), pero es algo familiar. Estoy acostumbrado, incluso a los momentos de angustia y depresión. De algún modo, yo mantengo el control. Pero con una autoestima significativamente más alta, no me conocería a mí mismo. ¿Me sentiría seguro en ese caso?».
Pero… a medida que avances y aumentes tu autoestima, practicando en tu día a día nuevas conductas y tengas en cuenta el análisis que hemos hecho, experimentarás un aumento de la autoconfianza, el autorrespeto y quizás también una cierta desorientación. Siempre conlleva algo de angustia la transición de un viejo a un nuevo concepto de sí mismo.
Si perseveras en tus nuevos aprendizajes y conductas, pronto te sentirás mejor con tu nuevo sentido de ti y la ansiedad desaparecerá.